miércoles, 23 de agosto de 2023

El SUD como unidad de cuenta: ¿qué es eso?

Estamos tan acostumbrados a que los precios se midan en unidades de billetes que es difícil advertir que no es un hecho de la naturaleza o concebir que no siempre fue así y que se trata en verdad de una invención. Un invento bastante peligroso: si el "metro patrón" de la economía son los billetes estatales, cada vez que el Estado emite demasiados billetes y por ende se desvalorizan, se "acorta" el metro patrón. Algo que valía tantos pesos tiene un valor verdadero ("real") cada vez menor. Eso es especialmente grave para los salarios: al estar definidos en la moneda que emite el gobierno, el gobierno licúa los salarios cada vez que tiene un comportamiento fiscal y monetario poco responsable, porque desvaloriza la unidad de valor en la que salarios y otros contratos están escritos.

Es tan importante la unidad de cuenta de la economía que el artículo constitucional que manda al Congreso a definir un sistema de pesos y medidas es el mismo que le atribuye el poder de definir la unidad de cuenta, esto es, cuál será la unidad métrica de valor en el país (artículo 75, inciso 11).

La unidad de cuenta es mucho más importante que el medio de pago. De hecho, cuando uno viaja a USA (por ejemplo) y paga con tarjeta de crédito argentina, el "medio de pago" (lo que uno entrega) son pesos, pero la unidad de cuenta es el dólar. En el mundo contemporáneo, con monedas digitales, criptos, fondos de inversión, etc. es bastante irrelevante con qué se paga. Lo importante es cuánto se paga y que la unidad que mida ese valor sea estable. Luego el receptor de ese pago podrá fácilmente elegir en qué activo quiere tener su liquidez o su riqueza.

No siempre ocurrió en la historia que la unidad de valor fuera la moneda estatal. Y de hecho muchas monedas del mundo fueron primero una unidad de cuenta sin existencia física (una manera de medir valor) y sólo más tarde se convirtieron en una moneda estatal. Ese es el caso de nada menos que tres de las grandes divisas internacionales de los últimos 400 años (el marco alemán, el florín holandés y el dólar norteamericano). 

En esta nota contamos la importancia del concepto de la unidad de cuenta, y explicamos cómo casi todos los problemas que trae la inflación derivan del uso del dinero estatal (el peso en nuestro caso) como unidad de cuenta; y sólo marginalmente de su status como medio de pago.

No hay comentarios:

Publicar un comentario